Celebrando el Día de Martin Luther King Jr.
January 20, 2025
Hace tres décadas, el Congreso designó el Día de Martin Luther King, Jr. como día nacional de servicio. En lugar de un día de descanso, se anima a las comunidades de todo Estados Unidos a considerar su tiempo libre como «un día de trabajo, no de descanso». Desde entonces, personas de todo el país consideran el Día de Martin Luther King, Jr. como una oportunidad para reunirse, reflexionar y colaborar voluntariamente con organizaciones que luchan contra las barreras a la igualdad.

Aunque muchas personas discuten si el sueño de Martin Luther King Jr. abarcaba o no a las personas queer y trans, lo que creemos que puede ser cierto independientemente de esa pregunta es el hecho de que, cuando se aplican de manera consistente, los valores y el legado del Dr. King tienen implicaciones importantes para el avance de los derechos y la dignidad de las comunidades trans.
Inspirado por la fe cristiana progresista y las enseñanzas de Mahatma Gandhi, el Dr. King abogó por la no violencia pacífica. Creía que este era el medio necesario para acabar con el triple mal de la pobreza, el racismo y el militarismo, y alcanzar el estado de la Comunidad Amada.
En el centro de la Comunidad Amada se encuentra la creencia de que toda persona merece amor y dignidad. Para las personas transgénero, este concepto insta a la sociedad a construir una base donde todas las personas sean aceptadas tal como son, sin discriminación ni hostilidad. En la Comunidad Amada, existe la obligación moral de amar y honrar a las personas en todos los espectros de identidad, creando espacio para la afirmación radical de la vida y el bienestar de las personas transgénero.
El Dr. King abogó por la igualdad, y una Comunidad Amada es aquella donde nadie es libre a menos que todos lo seamos. Para las personas transgénero, esto se traduce en nuestra lucha por la igualdad de derechos en el empleo, la atención médica, la vivienda y la educación. Buscamos construir una comunidad donde las leyes y políticas apoyen la identidad y la expresión de género, garantizando que tengamos las mismas oportunidades que los demás para sobrevivir y prosperar.
Además, la Comunidad Amada fomenta la solidaridad entre todos los grupos oprimidos. Las personas transgénero pueden encontrar fuerza en una coalición más amplia por la justicia que incluya a las minorías raciales, de género, con discapacidad y sexuales. Esta interconexión fomenta el entendimiento mutuo, reduce el aislamiento y crea espacios donde las personas transgénero pueden encontrar comunidad y apoyo, especialmente al enfrentarnos a luchas estructurales e interpersonales y al estigma similares.
La Comunidad Amada, como marco de justicia, proyecta una visión importante de un mundo equitativo donde las personas trans no solo somos toleradas, sino también celebradas. Al abrazar el amor, la justicia y la no violencia, la Comunidad Amada crea un espacio para que las personas transgénero sean vistas, escuchadas y valoradas, tanto en el ámbito público como en nuestras relaciones personales.
Recent
- No nos iremos a ninguna parte: Nuestra respuesta a los recortes al servicio para jóvenes LGBTQ+ de 988

- Nuestro impacto: descargue el informe anual Trans Lifeline 2024

- Juneteenth 2025

- Mes de la Herencia de la AANHPI – Mayo de 2025

- Conner Ives x Trans Lifeline: Entrevista sobre el significado de la camiseta «Protect The Dolls»

