Travesti
Individuo que usa ropa, joyas y/o maquillaje no asociados tradicionalmente con su género asignado con fines de autoexpresión, recreación, actuación (véase: drag) y/o disfrute erótico (Centro de Educación para la Salud LGBT, 2019).
Individuo que usa ropa, joyas y/o maquillaje no asociados tradicionalmente con su género asignado con fines de autoexpresión, recreación, actuación (véase: drag) y/o disfrute erótico (Centro de Educación para la Salud LGBT, 2019).
Práctica consistente en intentar “curar” o erradicar de forma permanente la atracción hacia personas del mismo género y/o la variación de género, a menudo mediante métodos coercitivos. Históricamente, las identidades queer han sido calificadas de “antinaturales” o de “trastorno”. Como resultado, las personas que no son heterosexuales y/o cisgénero a menudo son sometidas a terapias de conversión para “curarlas” de su “enfermedad”. Este “método terapéutico” abusivo causa mucha angustia psicológica entre la comunidad TLGBQ+. En los últimos años, la terapia de conversión se ha considerado una pseudociencia sin beneficios psicológicos. Además, se ha reconocido que la terapia de conversión tiene traumas psicológicos y sociales a largo plazo. Por ello, en algunas partes de Norteamérica se ha impulsado la prohibición de la terapia de conversión.
El acto de aceptar y/o revelar a los demás la verdadera identidad de género u orientación sexual, que puede producirse durante cualquier fase de la vida. En el primer caso, la salida del clóset o armario puede ir acompañada de una transición social, legal o física. Salir del clóset como no binarie fue liberador para Dex, pero también le preocupó el rechazo transfóbico de familiares y compañeres de trabajo.
An individual who has not disclosed their sexual orientation or gender identity to others, sometimes for safety purposes. Because of their unaccepting family members, Dylan decided to remain closeted about their gender identity until they moved out of their mother’s house.
Término de argot para referirse a cuando un observador externo reconoce la asignación de nacimiento de una persona transgénero y, por tanto, su identidad transgénero, lo que puede suponer una amenaza para su seguridad. A Jasmine le preocupaba ser fichada como trans cada vez que utilizaba un baño público.
La idea de que las personas cisgénero son más naturales, válidas y “normales” que sus homólogas transgénero, lo que da lugar a normas sociales, leyes y comportamientos individuales que refuerzan el binario de género y, en consecuencia, marginan, oprimen y/o borran la existencia de las personas transgénero (véase: cisnormatividad). El cisexismo se basa en la presunción de que el sexo y el género asignados a una persona coinciden intrínsecamente con su identidad de género.
Adhesión a las convenciones del binario de género, que puede incluir la conformidad con los roles de género tradicionales, las presentaciones de género y las expectativas basadas en la asignación de nacimiento. La cisnormatividad tiene su origen en la presunción de que las identidades cisgénero, las expresiones de género y las experiencias vividas son más naturales, válidas y normales que las de las personas transgénero.
Término de argot utilizado sobre todo en la comunidad transgénero para describir a las personas heterosexuales cisgénero. Maya se enfadó cuando vio que los vecinos cishet repartían invitaciones para la fiesta de revelación del género de su bebé nonato.