Archivos Resources

Vigilancia de la identidad

Cualquier declaración o acción que dicte cómo una persona debe identificar, expresar o presentar su género. La vigilancia de la identidad puede provenir de personas cisgénero que pretenden castigar o «corregir» la identidad o expresión de género de una persona. También puede observarse entre algunas personas transgénero que creen que otras personas transgénero deben ajustarse al binario de género. Decirle a una mujer transgénero que » se vista de forma más femenina» es una forma de vigilancia de la identidad, ya que sugiere que las mujeres deben adherirse a las normas de la feminidad convencional para que se respete su feminidad.

Read MoreVigilancia de la identidad

Terapia Hormonal Sustitutiva

Algunas personas transgénero se someten a terapia hormonal sustitutiva (abreviada THS) para asumir las características sexuales secundarias asociadas a un sexo diferente. La terapia hormonal sustitutiva puede consistir en Hay que tener en cuenta que no todas las personas transgénero desean someterse a una terapia hormonal sustitutiva y que algunas pueden estar físicamente incapacitadas para hacerlo debido a afecciones médicas preexistentes. Además, la THS suele tener un coste prohibitivo para las personas que carecen de seguro médico o de acceso a un médico competente en la salud trans. La voluntad o la capacidad de una persona para someterse a la THS no refleja la validez de su identidad de género.

Read MoreTerapia Hormonal Sustitutiva

Heterosexism

Deliberate and/or unconscious acts of prejudice or discrimination against those who are not heterosexual, including gender-based blanket assumptions and/or generalizations regarding a person’s sexual orientation. Presuming that all men experience sexual attraction to women, for instance, is an example of heterosexism.

Read MoreHeterosexism

Harm Reduction

A range of public health policies that emphasize education and prevention rather than pathologizing, criminalizing, and/or punishing potentially unsafe activities, both legal and illicit. The harm reduction model allows an individual to determine whether they want to stop or change a behavior and may be applied to various scenarios, including (but not limited to) recreational drug use, self-injury, and sexual activity. In the latter example, a harm reduction approach may consist of sex education (as opposed to abstinence-only education), pre- and post-HIV exposure prophylaxis, and/or condom distribution to at-risk populations.

Read MoreHarm Reduction