Neurosexismo
El uso indebido de hechos neurocientíficos para apoyar la noción de que las mujeres y los hombres son “categóricamente diferentes en virtud de la anatomía cerebral y el funcionamiento neurológico” (Dussauge y Kaiser, 2012). Algunos ejemplos comunes son la afirmación tradicionalista de que los hombres cisgénero están neurológicamente predispuestos a tener un razonamiento espacial superior al de las mujeres cisgénero, o que las mujeres cisgénero están naturalmente inclinadas a ser más “verbales”, u orientadas lingüísticamente, que los hombres cisgénero. (Véase: esencialismo biológico, binario de género). Dussauge, Isabelle, and Anelis Kaiser. “Neuroscience and Sex” Neuroethics, vol. 5, December 1, 2012. ResearchGate, 10.1007